Loading

Francisco Maeso considera que desviar las exportaciones a otros países "no es la medicina adecuada"

El director de Análisis Económico de la UMU propone responder a los aranceles con productos de alta calidad y mejoras estructurales

PACO MARTÍNEZ
15 ABR 2025 - 20:46
Francisco Maeso considera que desviar las exportaciones a otros países "no es la medicina adecuada"
El profesor de la UMU Francisco Maeso, en el plató de informativos de La 7 en junio de 2023. Foto: Luis Alcázar.
Escucha el audio a continuación
Francisco Maeso considera que desviar las exportaciones a otros países "no es la medicina adecuada"
02:13

El director del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Murcia, Francisco Maeso, sostiene que la respuesta de la Comunidad Autónoma ante la crisis comercial de los aranceles es "demasiado sencilla" para una situación muy compleja que no sólo va a afectar a las empresas que exportan a EE. UU., sino que amenaza a la capacidad de venta de todo el sistema productivo regional.

Estamos, en su opinión, ante un cambio global de las dinámicas del mercado internacional cuyo alcance todavía es difícil de calcular pero que, desde luego, no se resolverá tratando de desviar a Canadá o Kenia lo que las compañías murcianas venden ahora en EE. UU. Esa no es, nos dice, "la medicina adecuada":

¿En qué argumentos se apoya Maeso para llegar a esa conclusión? Pues vayamos por partes. En primer lugar, nos dice, porque el efecto de los aranceles no sólo lo van a notar las empresas que venden en EE. UU. Hay una reacción en cadena que acabará afectando a todas nuestras exportaciones.

Aunque el verdadero problema se nos planteará cuando esos movimientos lleguen al mercado nacional. Grandes gigantes como China, nos dice, van a tratar de colocar en Europa la mercancía que dejen de exportar a Estados Unidos. Y esa es una competencia con la que van a tener que pelear todos los productores españoles. Así que eso de buscar "mercados alternativos" para las firmas murcianas directamente afectadas por los aranceles de Trump es apenas una tirita para una herida que puede ser enorme. Eso, sin mencionar que encontrar nuevos clientes internacionales no es ni sencillo, ni rápido.

Tan rotundo como el diagnóstico que hace Maeso, es el tratamiento que propone: la mejor manera de hacer frente a los aranceles -nos ha dicho- es ofreciendo un producto y un servicio de alta calidad, que compense el incremento de precio.

Pone un ejemplo "extremo": los millonarios norteamericanos no van a dejar de comprar Ferraris por el hecho de que sean un 10 % más caros. Pero si el producto que tratamos de vender no tiene una imagen de calidad asociada, entonces es mucho más probable que los consumidores lo sustituyan por otro más barato. Así que la solución pasa por invertir en más tecnología, en más imagen comercial.

Y ahí, a su juicio, es donde debería poner el acento la Comunidad Autónoma: apostar por mejorar la formación de los trabajadores, por fomentar una producción de alta calidad y por tomar medidas estructurales que permitan abaratar costes de distribución o reducir el gasto energético. Y mirar a todo el tejido productivo, no sólo a las empresas que exportan al mercado norteamericano.

Temas
Podcasts destacados