Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Si continúas navegando, entendemos que aceptas nuestra POLÍTICA DE COOKIES
La cárcel vieja de Murcia es declarada Lugar de Memoria Democrática
Mercedes Nicolás, de la Asociación de Memoria Histórica de Murcia, dice que en la segunda fase de rehabilitación del edificio, ya está previsto destinar una zona concreta al recuerdo y explicación de lo que ocurrió allí
La cárcel vieja de Murcia es declarada Lugar de Memoria Democrática 01:01
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el acuerdo por el que se abre el procedimiento para declarar la Cárcel Vieja de Murcia como Lugar de Memoria Democrática, atendiendo a la solicitud presentada a principios de año por la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia.
La resolución recuerda que esta prisión, inaugurada en 1929 durante la dictadura de Primo de Rivera, se convirtió, al terminar la Guerra Civil, en un símbolo de represión de la Dictadura y uno de los principales centros de internamiento de republicanos en Murcia. Allí llegaron a convivir 3.000 presos en condiciones terribles de alimentación e higiene que propiciaban la aparición y el contagio de enfermedades potencialmente mortales como el tifus o la hepatitis. En sus patios se llevaron a cabo numerosos fusilamientos, que se realizaban delante de otros presos a los que se les obligaba luego a pasar por encima de los cadáveres. Se estima que allí murieron 500 personas y están documentadas las violaciones colectivas, humillaciones y torturas.
La declaración como Lugar de Memoria Democrática obliga al Ayuntamiento de Murcia, su propietario, a garantizar el mantenimiento del lugar, su identificación y una señalización que ayude a explicar lo que allí ocurrió. Aunque la resolución también establece que todo eso es compatible con su actual uso como Centro de Cultura Contemporánea explica Mercedes Nicolás, de la Asociación de Memoria Histórica de Murcia.
Tras la incoación del expediente se abre ahora un procedimiento que llevará unos meses, hasta la declaración oficial definitiva. Mercedes Nicolás explica que en la segunda fase de rehabilitación del edificio, que acaba de salir a contratación, ya está previsto destinar una zona concreta, el pasillo de las celdas, al recuerdo y explicación de lo que ocurrió en la prisión. Es, dice, lo mínimo en una Comunidad Autónoma como la Región de Murcia que carece de su propia Ley de Memoria Democrática y en la que las autoridades no parecen estar por la labor.