Loading

La fauna marina del Mar Menor continúa su proceso de recuperación

El último muestreo refleja los mejores resultados de población desde hace seis años. Además, destaca el hallazgo de nacras juveniles, especie en 'Peligro Crítico de Extinción'

MARIVÍ MARTÍNEZ
23 JUL 2024 - 13:30
La fauna marina del Mar Menor continúa su proceso de recuperación
Presentación de los resultados del estudio de poblaciones de fauna marina en el Mar Menor. ORM
Escucha el audio a continuación
La fauna marina del Mar Menor continúa su proceso de recuperación
01:09

La fauna marina del Mar Menor continúa su proceso de recuperación. Se han detectado 14.548 individuos en la última campaña, lo que significa un aumento significativo de las poblaciones de especies residentes del Mar Menor, especialmente la aguja de río y el zorro de arena. 

Así lo revela los últimos datos del último muestreo del avance del ‘Estudio y seguimiento espaciotemporal de poblaciones faunísticas de gestión prioritaria: Situación actual en zonas someras e intermareales del Mar Menor’.

Un estudio que ha sido presentado por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien ha destacado la buena marcha del Plan 'Territorio Tortuga' con el hallazgo de nuevos ejemplares en la Azohía.

Dicho estudio, elaborado por el departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia (UMU), refleja la mayor abundancia en número de ejemplares en la estación de primavera desde hace seis años. En concreto, se contabilizaron 14.548 individuos en el conjunto de los 54 puntos de muestreo, frente a los 7.343 detectados en 2018. 

También califican de relevante el hallazgo de nacras juveniles, ya que supone un importante avance para la conservación de la especie, catalogada como en 'Peligro Crítico de Extinción', y abre la puerta a una posible recuperación de su población en el Mar Menor, que junto al Delta del Ebro son los únicos refugios existentes para esta especie.

En el Acuario de Murcia avanzan en los procesos de reproducción tanto de los caballitos de mar como de las nacras, que están completados al 75%. En este momento están centrados en la reproducción del bivalvo, algo que todavía no se ha conseguido hacer en cautividad. Para ello han cambiando algunos protocolos como explica a Onda Regional Emilio Cortés, líder de este equipo de investigación.

Un proceso de reproducción que, reconoce, esperan cada año con impaciencia y cierto temor. El reclutamiento de nacras juveniles en el Mar Menor, que este año supera la veintena, se debe a la reducción de las concentraciones de bacterioplacton en la laguna. 

Temas
Podcasts destacados