Los productores señalan que poner en valor este producto es una necesidad porque el precio de la semilla es superior, los costes de producción son mayores y al crecer en invierno la planta produce un 50% menos
En el Campo de Cartagena quieren lograr para la patata extratemprana el marchamo de Identidad Geográfica Protegida. Este producto se cultiva en la zona sur de esta comarca y el sector está reclamando adhesión de las administraciones y ayudas para poner en valor ese producto.
El epicentro de este cultivo es la diputación cartagenera de La Puebla. En la zona trabaja en la producción de patata extratemprana Salvador Mellina desde hace años. En unas semanas comenzará la recolecta. La puesta en valor de la patata de la zona es una necesidad porque su producción es más cara. El precio de la semilla es superior y los costes para sacar adelante las cosechas son mayores. Al ser extratemprana y crecer en invierno, la planta produce hasta un 50 % menos. Mellina dice que "los políticos nos están escuchando un poco más y nos están sirviendo para coger algunos fondos con lo que hacer publicidad y cambiar algunos hábitos de consumo".
En la Región de Murcia cuatro productos cuentan ya con el cuño de Indicación Geográfica Protegida: los vinos de Murcia y del Campo de Cartagena, el Melón de Torre Pacheco y, el último en incorporarse a esta lista, el melocotón de Cieza.
Mellina dice que en el caso de la patata es necesaria una campaña de información. Señala que la variedad extratemprana sobre la almacenada de la temporada anterior tiene ventajas de sabor y nutricionales. Este agricultor señala al programa Campo y Vida de Onda Regional que "la patata de conservación que tiene hasta 7 meses en cámara y en ella los almidones se han convertido en azúcares, engorda más y la patata nueva, según dietistas, engorda menos y es más sabrosa".