El presidente de ANPIER, la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables, Miguel Ángel Martínez-Aroca, acusa al Ministerio para la Transición Ecológica de impulsar un crecimiento descontrolado de parques
El presidente de ANPIER, la Asociación Nacional de Productores de Energías Renovables, cree que VOX ha generado un problema al proponer la prohibición total de plantas fotovoltáicas en terrenos de regadíos. Miguel Ángel Martínez-Aroca coincide con la formación ultraderechista en que es mala idea sustituir plantaciones agrícolas de alto rendimiento por grandes granjas solares, pero entiende que esa posición no puede impedir que los agricultores dispongan de instalaciones de pequeño tamaño que les sirven para abaratar costes de producción.
El murciano Martínez Aroca asegura que la dirección regional de VOX no se ha puesto en contacto con ANPIER a la hora de realizar esta propuesta, que ya ha presentado en ayuntamientos como el de Cieza, generando la protesta de las organizaciones agrarias. El error, a juicio del presidente de ANPIER, radica en plantear una prohibición total, sin tener en cuenta que hay instalaciones de muy distinto tamaño y potencia.
Hecha esa matización, el presidente de ANPIER acusa al Ministerio para la Transición Ecológica de impulsar un crecimiento descontrolado de los grandes parques fotovoltáicos y de propiciar con ello una situación que puede ser peligrosa para algunas comunidades de regantes. Hay que tener en cuenta que un cambio de uso del terreno, de agrícola a renovable, puede llevar aparejada la pérdida de los derechos de uso de agua. Eso sin tener en cuenta que el abandono de la actividad implica una pérdida de comuneros.
Martínez Aroca entiende que haya agricultores a los que les parezca interesante arrendar sus tierras a una empresa fotovoltáica, pero advierte: esos contratos pueden no estar garantizados porque la rentabilidad del sector ha caído en picado y la banca ha empezado a hacer estallar la burbuja creada en torno a las renovables.
Con lo que el presidente de ANPIER si está de acuerdo es con el Real Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros que autoriza a instalar plantas fotovoltáicas flotantes en embalses dentro del dominio público hidráulico. Cree Martínez Aroca que es una alternativa interesante que, además, reduce la pérdida de recursos al limitar la evaporación.