La Feria de Arte Contemporáneo que se celebra en IFEMA arranca el próximo miércoles. La Región también llevará el catálogo ‘Tierra en blanco’ de Rosell Meseguer y el número 4 de la revista Contra-Narrativas
Las galerías murcianas Artnueve y T20 contarán con espacios específicos en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO con obras de artistas murcianos y han concurrido a las ayudas a las galerías de arte de Conexión Internacional ICA, plan de internacionalización de las industrias culturales y creativas diseñadas por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes. La cita tendrá lugar la próxima semana en el recinto ferial IFEMA de Madrid.
Además, la Comunidad Autónoma estará presente en el espacio de editoriales de ARCO, denominado ArtsLibris, con las publicaciones del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo y el catálogo de la exposición ‘Tierra en blanco’ de Rosell Meseguer en la Sala Verónicas. La consejera Carmen Conesa, a través de un comunicado, señala que “en Conexión Internacional ICA contamos con líneas específicas creadas para la internacionalización de nuestros artistas, pero también redotamos y mejoramos iniciativas como la de apoyo a las galerías de la Región”.
En cuanto a las presentaciones del ICA en ARCO, estas tendrán lugar en el denominado ‘Speakers Corner Arcomadrid & Artslibris’ en la tarde del sábado. El primero en presentarse es el catálogo ‘Tierra en blanco’ de Rosell Meseguer sobre la exposición mitad de carrera de la creadora en la Sala Verónicas. La otra publicación que se presentará es el número 4 de la revista de estudios visuales Contra-Narrativas, editada por Visum-Cendeac y dirigida por el artista y profesor Jesús Segura.
Está previsto que entre el 5 al 9 de marzo 95.000 personas visiten la feria de arte contemporánea. Además, estarán presentes más de 300 artistas, 800 coleccionistas y 206 galerías de 36 países en una edición que tiene a la Amazonia como proyecto central.
La Feria de Arte FLECHA, Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, celebra su 35 aniversario hasta el 16 de marzo acogiendo la obra de 56 artistas, incluyendo nombres destacados de la Movida como Ouka Leele, Guillermo Pérez Villalta, Sigfrido Martín Begué, El Hortelano Javier Mariscal o Javier de Juan. Así, la feria tiene lugar en el madrileño centro comercial Arturo Soria Plaza y tiene como objetivo "democratizar" el arte mostrando obras de artistas contemporáneos en un espacio abierto a todo el público, con horarios accesibles y fomentando la integración del arte en la vida cotidiana.
"La feria FLECHA nace como un lógico y alternativo complemento a ARCO a principios de 1990. Se trata de una feria sin galerías, directamente de los artistas", explica el comisario José Luis Aguirre. Los artistas que participan en la exposición no reciben ninguna financiación pública ni apoyo de galerías de arte, simplemente presentan sus obras y las ponen a la venta a precios competitivos. Todos ellos optan a los premios 'El Flechazo', en los que los propios artistas votan para elegir a dos ganadores, quienes recibirán 3.000 euros y 600 euros, respectivamente.