La CRUE trabaja con más de 550 especialistas de todas las materias para consensuar un modelo de examen más equitativo en todo el territorio nacional
Las universidades públicas prevén presentar, antes de mayo, una propuesta de nueva selectividad para 2026 centrada en un modelo de examen con una "estructura común y compartida por todo el territorio nacional". La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha iniciado los trabajos con más de 550 especialistas de todas las materias a evaluar. Es un proceso "complejo" en el que llevan trabajando muchos meses, según la vicerrectora de estudios de la UMU, Sonia Madrid.
El objetivo es configurar una estructura de la prueba en la que se armonicen los porcentajes de diseño competencial y el margen de preguntas optativas aplicables a cada materia. La CRUE apuesta por un modelo de examen con bloques de saberes básicos comunes y con unos criterios de evaluación específicos y su valoración. Sonia Madrid dice que es un proceso paulatino en el que llevan meses trabajando.
Para este curso, la nueva PAU tendrá un modelo de examen único de en cada materia, que deberá hacerse en 90 minutos, y el diseño es competencial entre el 20 % y el 25 % de las preguntas o tareas que el alumnado debe realizar.