Loading

Los empleados públicos de la CARM pueden rescatar el Plan de Pensiones que pagó la Comunidad

Unas cantidades que pueden superar los dos mil euros y que han de tributar como rendimientos del trabajo. STERM y SIDI animan a su rescate y CSIF y ANPE piden que se establezcan como complemento a la jubilación

ANABEL ARAMENDÍA
09 FEB 2025 - 10:42
Los empleados públicos que quiera pueden rescatar el Plan de Pensiones que pagó la Comunidad
Hucha de ahorro. PIXABAY.
Escucha el audio a continuación
Los empleados públicos de la CARM pueden rescatar el Plan de Pensiones que pagó la Comunidad
02:51

Rescatar o no el plan de pensiones de los empleados públicos. Se lo hemos preguntado a los sindicatos cuando se cumplen diez años de la falta de aportaciones a este fondo a más de 44 mil empleados públicos y que por valor de 48 millones de euros está depositado en el fondo Vida Caixa. Las cantidades que se pueden recuperar  desde enero oscilan entre los mil euros y algo más de dos mil. Los que tienen más fondos son los docentes y el colectivo sanitario. El STERM Y SIDI animan a sacar el dinero mientras que ANPE y CSIF creen que es más conveniente dejar ese dinero para ser rescatado en la jubilación. 

La Comunidad cuenta desde el año 2005 con un plan de pensiones para los empleados públicos al que ha estado realizando aportaciones durante los periodos 2005-2010 y de 2012 a 2015. En la actualidad hay un total de 44.525 empleados públicos acogidos a este plan. Este plan de pensiones ha obtenido una rentabilidad acumulada en 2024 del 7,83 por ciento, además de ofrecer beneficios fiscales por la aplicación de una reducción en el IRPF. Desde el 1 de enero, los empleados públicos que lo deseen pueden rescatar los derechos consolidados que provengan de aportaciones realizadas con más de 10 años de antigüedad. En este caso, la cantidad rescatada tendrá que tributar como rendimiento de trabajo en el mismo ejercicio, incrementando la base imponible general del IRPF.

En CCOO dicen que ellos únicamente informan a los empleados públicos y que se trata de una decisión personal. Miguel Ángel Lozano, responsable del Área Pública de CCOO Región de Murcia.

En el SIDI, ven bien que se retire el dinero porque de este fondo únicamente se beneficia la entidad bancaria ante la ausencia de aportaciones de la Comunidad Autónoma. Andrés Martínez, coportavoz de STERM Intersindical, anima a los trabajadores públicos a que saquen su dinero y lo empleen en lo que estimen conveniente y recuerda que ellos nunca han estado a favor de que el Plan de Pensiones fuese forzoso. 

Esperar a la jubilación es otra de las opciones por las que apuestan ANPE y CSIF. Clemente Hernández presidente de ANPE, va más allá y pide a la Comunidad que recupere las aportaciones para que los empleados públicos tengan un complemento en su jubilación.

Desde UGT Servicios Públicos recuerdan que es un derecho que todos los trabajadores tienen en base a la reforma de la ley que en el año 2015 se aprobó.  Reconocen que desde principios de enero se ha generado una avalancha de solicitudes de rescate del mismo que no se sabe bien el alcance que tendrá.

Temas
Podcasts destacados