El nivel acumulado este viernes entre los pantanos de Entrepeñas y Buendía alcanza los 1.405 hectómetros cúbicos de agua almacenada por lo que automáticamente el caudal será el máximo trasvasable recogido en las reglas
Los embalses de cabecera del Tajo han alcanzado ya el Nivel 1 según las Reglas de Explotación que gestiona el Trasvase. A este nivel se puede llegar por dos motivos: por haber unas reservas de agua almacenadas en Entrepeñas y Buendía de 1.300, como ha ocurrido este viernes cuando se acumulan 1.405, o por haber unas aportaciones, unas entradas de agua a Entrepeñas y Buendía, acumuladas en los últimos 12 meses de 1.400 hectómetros cúbicos. Lo adelantaba a principios de semana el presidente de la Confederación Hidrográfica, Antonio Yáñez.
Este nivel, es el más alto de los cuatro existentes, permite autorizar el máximo volumen mensual que puede transportar el canal, 60 hectómetros cúbicos en el mes de abril. Previamente, y una vez que han concluido las obras en el acueducto, comenzarán a enviarse los 80 hectómetros cúbicos autorizados de envíos anteriores y que por esos trabajos no habían podido llegar a su destino.
Hay que remontarse a marzo de 2014 para encontrar la última vez que el Tajo-Segura entró en esta situación de privilegio, aunque por aquel entonces se aplicaban las normas del memorándum pactado entre la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura con el gobierno de Mariano Rajoy, y el umbral del Nivel 1 no se cruzaba hasta alcanzar los 1.500 hectómetros cúbicos de reservas. Desde octubre de 2013, el trasvase ha pasado 69 meses en Nivel 3 (en el que los envíos han de ser autorizados por el Ministerio) y otros 10 meses en Nivel 4 (diez meses de envío cero). El resto del tiempo, 58 meses, el sistema ha estado en Nivel 2, lo que ha permitido envíos automáticos que, con el antiguo Memorándum, eran de 38 hectómetros cúbicos mensuales y que con las actuales reglas de explotación se sitúan en 27.
De hecho, este lunes se ha producido otro hito histórico: por primera vez desde 1997 (hace casi 30 años) se ha utilizado el canal que conecta los embalses de Entrepeñas y Buendía para transferir agua desde el primero de esos pantanos (que está por encima del 85 % de su capacidad) al segundo, Buendía, que es mucho más grande y todavía tiene margen de almacenamiento (aunque también ronda el 40 % de ocupación).