Loading

Los refugios para fauna, aliados contra las plagas

Una pareja de carracas, una especie amenazada, ha sacado adelante a cuatro polluelos, que ya han sido anidados, en una de las cajas nido instaladas

ONDA REGIONAL
23 JUL 2024 - 13:06
Los refugios para fauna, aliados contra las plagas
Una pareja de carracas instalada en una de las cajas nido de la Región de Murcia. ANSE

Muchas especies de aves y murciélagos son insectívoras y consumidoras de plagas; son una Solución Basada en la Naturaleza (SbN). Bajo esta premisa, el proyecto Fluviatilis propone mejorar la gestión de plagas en espacios agrícolas mediante fauna silvestre. 

El año pasado se instalaron más de 300 refugios para fauna en las zonas próximas al río Segura. Ahora, en plena época de reproducción de aves y murciélagos, se han revisado 298 de las cajas nido, que cuentan con una ocupación general del 23,5%. 

En concreto, se instalaron cajas nido en arrozales, choperas, masas forestales y cultivos de frutales cercanos río Segura, desde la cola del embalse del Cenajo hasta el inicio del Cañón de Almadenes

Las aves han anidado en 42 de los 133 refugios que se les habían destinado. Destaca la presencia de carboneros comunes. En cada temporada de cría, una pareja de esta especie consume unas 50.000 orugas, en especial, orugas defoliadoras de lepidópteros, insectos que causan grandes daños en diversos cultivos

Resalta la ocupación de una pareja de carracas, especie aliada en el control de plagas y una bioindicadora de buena calidad del hábitat agrícola, ya que su presencia refleja el uso buenas prácticas, pues se ven amenazadas por el uso de plaguicidas y la pérdida de hábitat, debido a la agricultura intensiva o la implantación de plantas fotovoltaicas. 

La pareja ha logrado sacar adelante a cuatro pollos, que ya han sido anidados. Las carracas son una especie clasificada como 'En Peligro' en el Libro Rojo de las aves de España 2021 y protegida por el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. 

Por su parte, los murciélagos han ocupado 28 de las 165 cajas nido instaladas para ellos. Hay, sobre todo, murciélagos del género Pipistrellus, que cuenta con tres especies en la zona: murciélago enano, común y de borde claro. Durante la lactancia, una hembra de murciélago puede consumir entre 1.000 y 3.000 mosquitos por noche

Las actuaciones orientadas a la instalación y mantenimiento de los refugios para fauna cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y están financiadas con fondos europeos de NextGenerationEU.

Temas
Podcasts destacados