El biólogo de ANSE, Jorge Sánchez, que forma parte de la red de colectivos 'Mirando al Tendido', recuerda que, hasta la fecha, la mayoría de los casos acaban archivados.
La Fiscalía General del Estado sugiere una vía penal para las muertes de aves por electrocución. En la Región de Murcia, ANSE y varias asociaciones ambientalistas tienen actualmente tres procedimientos judiciales abiertos contra compañías eléctricas por la muerte de avifauna en tendidos eléctricos sin acondicionar.
Los tendidos eléctricos sin aislamiento son responsables de la muerte de al menos un millar de aves en los últimos años en la Región de Murcia, muchas protegidas como las grandes rapaces, entre ellas el águila calzada que cuenta con una población de solo 25 parejas o el búho real, y también de ejemplares más pequeños.
El fiscal general de Medio Ambiente envió a finales del año pasado a las fiscalías territoriales una circular que alude a la última reforma del Código Penal en materia de maltrato animal y amplía las posibilidades de imputación por la vía penal como explica el biólogo de ANSE, Jorge Sánchez.
La Asociación de Naturalistas del Sureste tiene tres causas abiertas por electrocución de aves, en una de ellas está personada como acusación particular. Jorge Sánchez recuerda que, hasta la fecha, la mayoría de los casos acaban archivados. ANSE forma parte de la red de colectivos 'Mirando al Tendido', una iniciativa ciudadana que sigue muy de cerca el problema de las muertes de aves por electrocución en la Región de Murcia.