OCU asegura que se podría denunciar publicidad engañosa pero habría que abrir un procedimiento penal y si es internacional, pagar las costas y buscar un abogado haría que sea "más caro el collar que el perro"
La estafa de la criptomoneda promocionada en Argentina por su presidente Javier Miley ha vuelto a poner la lupa sobre los riesgos de la inversión en este tipo de criptoactivos. La Unión Europea desarrollar ahora un reglamento de regulación y en Estados Unidos la Comisión de Bolsa y Valores acaba de reemplazar la unidad que combatía estafas en este ámbito por una de vigilancia cibernética más generalista. Las organizaciones de consumidores llaman a los ciudadanos a la cautela a la hora de invertir.
Si una inversión es segura, se ganará poco dinero precisan desde la Organización de Consumidores y Usuarios. La directora de comunicación de la OCU, Ileana Izverniceanu, advierte de que la inversión en criptomonedas es "de muy alto riesgo" y que solo está destinada a un inversor muy formado. "Puede haber estafas detrás, se han denunciado por varias organizaciones de consumidores europeas y, sobre todo, se ha denunciado a influencers que invitan a ganar dinero de forma rápida, hay que advertir que se trata de estafas burdas", señala Izverniceanu.
La proliferación de cajeros para adquirir criptomonedas y la difusión de contenido en redes sociales de inversiones de éxito hacen bajar la guardia a los inversores noveles. En la Región existe una entidad, la Asociación de Blockchain y Criptomonedas, que ofrece asesoramiento en ese ámbito. Desde OCU instan a informarse mucho antes de invertir para evitar episodios como el sucedido en Argentina.
Izverniceanu recuerda que una vez que se ha sido víctima de una estafa es complicado recuperar el dinero al señalar que "normalmente es de terceros países y existe el agravante de la falta de regulación. Sí podríamos denunciar a un influencer por publicidad engañosa pero habría que abrir un procedimiento penal y si se trata de un procedimiento internacional, pagar las costas y buscar un abogado haría que sea más caro el collar que el perro".