Loading

Testamentos, desfiles y mucha música: estas son las actividades del Entierro de la Sardina para el viernes

Los platos estrella son el Desfile y la Lectura del Testamento de la Sardina y el XXXV Certamen Internacional de Tunas 'Costa Cálida'​​​​​​​, pero el menú completo ofrece mucho más

ONDA REGIONAL
05 ABR 2024 - 09:29
Testamentos, desfiles, música, baile y mucho folclore: Estas son las actividades del Entierro de la Sardina para el viernes
Llegada de la Sardina a Murcia este jueves por la noche. Foto: AYTO. DE MURCIA

La Sardina ya se encuentra en la ciudad de Murcia, esta vez procedente de Santomera. Y un año más, se prepara para su despedida. Este viernes 5 de abril los platos estrella de las Fiestas de Primavera son el Desfile y Lectura del Testamento de la Sardina y el XXXV Certamen Internacional de Tunas 'Costa Cálida', pero el menú completo ofrece mucho más. 

Desde el pasado miércoles, una serie de actos y desfiles han preparado el terreno para la llegada de la Sardina, que empezaron por despertar la ilusión de los más pequeños con el Gran Desfile Infantil y la lectura del ‘Testamento Infantil'. 

Los grupos sardineros han repartido juguetes y acercado las Fiestas de Primavera a residencias, centros y asociaciones. Un ejemplo es el 'Encuentro de Sardinillas', iniciativa que cumple 15 años y permite que los menores de centros dependientes de la Comunidad y de Política Social disfruten de una jornada festiva junto al resto de la población murciana. Esta actividad tuvo lugar el pasado jueves. Aunque, sin duda, el acto estrella del día fue el desfile de 'La Llegada de la Sardina'.

Programa del viernes 5 de abril

Una vez que la sardina ha llegado a su hogar es conveniente que no se acomode demasiado, porque, tan solo un día después de su regreso, las calles de Murcia empiezan a prepararse para su despedida

A las 12 horas inician las actividades programadas para el penúltimo día de celebración. Desde la Avda. Libertad parte el Velatorio infantil de la Sardina, acompañado de la actuación de un grupo de teatro infantil, presentado por el Gran Pez, personificado por Emiliano Carrillo, D.ª Sardina, por Encarna Talavera, y el Presidente de la Agrupación Sardinera, Pablo Ruiz Palacios. A la misma hora, habrá visitas guiadas en el Museo de la Ciencia y el Agua, que incluyen la entrada al museo y a la Sala del Agua y Colecciones. 

Pasado el mediodía la gastronomía cobra protagonismo. A las 13 horas, en la Plaza Circular, se repartirán pasteles de carne. El horario deja ahora tiempo libre hasta la tarde para retomar la actividad a las 17.30 horas, cuando se ofertan dos actividades. Por un lado, en la Avda. Libertad se podrá participar en el maratón de baile 'La Calle Salsa', de acceso libre. Por el otro lado, encontramos los talleres infantiles ‘Primavera en Familia’ en la Plaza Circular, la Glorieta de España, el Jardín de Floridablanca y la Plaza de Santo Domingo.

Ya a las 21 horas, Quique González actuará en el Teatro Circo como parte del Ciclo Conciertos en Primavera. Las entradas, el mismo día del concierto, costarán 30 euros y se pueden conseguir tanto de forma online como en taquilla en el teatro. A las 21.30 horas, en el Cuartel de Artillería, se podrá disfrutar de otro concierto, ‘Sin decir adiós’ de Danza Invisible y Jaime Urrutia. 

El Testamento de la Sardina

A partir de las 20 horas, dará comienzo el desfile de 'El Testamento de la Sardina'. El itinerario parte de la Avda. Gutiérrez Mellado. Alfonso X y continua por la Plaza Circular, Avda. Constitución, Plaza Fuensanta, Gran Vía, Plaza Martínez Tornel y finaliza en la Glorieta de España, donde se culminará, a las 22.30 horas, con la lectura del Testamento de la Sardina y un gran castillo de fuegos artificiales. Desde el balcón del Ayuntamiento, como es tradición, será D.ª Sardina, personificada este año por la periodista y presentadora Encarna Talavera, la encargada de leer el testamento. 

Música, baila y folclore

Este viernes también tendrán lugar los actos del XXXV Certamen Internacional de Tunas 'Costa Cálida', punto de encuentro para las tunas de diferentes ciudades y países.

A las 18 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia, las autoridades recibirán a las tunas participantes. Una hora más tarde será el momento de la ronda a la Reina de la Huerta y su Corte y Madrina de las Tunas participantes bajo el balcón del Ayuntamiento en Glorieta de España.

En la pérgola de San Basilio, a las 21.30 horas, se celebra la Gala de clausura del certamen con la entrega de premios, amenizadas con las actuaciones de la tuna ganadora y de la tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, seguidas a de la actuación de Los Parrandboleros a las 22.30 horas

Se trata del Certamen Internacional más reconocido y antiguo de los que se celebran anualmente en España y es parte del Programa Oficial de las Fiestas de Primavera de Murcia desde 1990. Está organizado por la Asociación Cultural Certamen Internacional de Tunas "Costa Cálida" junto con la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.


 

Temas
Podcasts destacados