Delegación del Gobierno había confirmado que había 10 fallecidos pero la cifra ha sido actualizada más tarde
REDACCIÓN | AGENCIAS
La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha actualizado los datos de víctimas mortales registradas en el incendio del barrio de Campanar, en Valencia, y ha informado de que, hasta el momento, son nueve los cuerpos hallados en el edificio siniestrado.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno, en el proceso de identificación de los cuerpos localizados en el interior del edificio, la brigada científica de la Policía Nacional ha determinado que el número de cuerpos hallados hasta ahora son nueve.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, había trasladado a media tarde que las víctimas mortales confirmadas ascendían a diez, según la primera inspección ocular realizada, aunque advertía de que se iban a hacer más y no se podía descartar cambios en los datos.
En ese momento, se consideraba que los diez cuerpos corresponderían a las diez personas que "restaban ilocalizables" después de que durante el día de hoy se consiguiera confirmar que cuatro vecinos que, en un principio, se habían dado por desaparecidos se encuentran con vida.
Sin embargo, en una nueva inspección de los equipos que están revisando los edificios se ha establecido que la cifra de cadáveres que se puede confirmar hasta el momento es de nueve, con lo cual, a la luz de los nuevos datos, queda una persona desaparecida.
Los agentes especializados de la Policía Nacional que están llevando a cabo el análisis continúan con las labores para el total esclarecimiento.
Preguntada sobre si entre esos cuerpos está una familia formada por un matrimonio y sus tres hijos, la delegada ha recordado que un juzgado de València ha decretado el secreto de sumario de esta causa, por lo que ha pedido dejar que la investigación siga su curso, y ha indicado que todavía no hay una hipótesis clara sobre el origen del incendio.
Ha señalado que se van a hacer más inspecciones oculares en el interior del edificio, y ha agradecido "la humanidad, solidaridad y dedicación" de los profesionales de emergencias y de personas anónimas y de los vecinos del barrio de Campanar, que se han volcado en ayudar y que en la tarde de ayer también salvaron vidas.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha explicado que se ha incrementado el número de personas realojadas en hoteles de la ciudad a 105 -frente a las 35 de esta mañana-, después de que muchos pasaran la noche en casas de amigos o vecinos de la zona.
Catalá ha explicado que comienza ya el traslado tanto de los cuerpos como sin vida rescatados como de los familiares para darles la atención necesaria, y ha calificado de "héroe" a Julián, el conserje de uno de los edificios de este complejo residencial que fue "puerta por puerta" para intentar que todos los vecinos salieran.
Cuatro de las seis personas que quedaban ingresadas tras resultar heridas en el incendio han recibido el alta a lo largo de la mañana de este viernes. Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), las dos personas que quedan hospitalizadas son dos de los bomberos que fueron asistidos por los servicios sanitarios de emergencias.
Video de A punt (Televisión autonómica de la Comunidad Valenciana)
MINUT A MINUT | Primeres imatges dels bombers treballant en l'interior de l'edifici de Campanar
— À Punt NTC (@apuntnoticies) February 23, 2024
#IncendiCampanar #Campanar #incendivalencia https://t.co/D5JfSkh6fg pic.twitter.com/6sLZNivGhO
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha puesto a disposición de los afectados por el incendio el edificio de nueva construcción que adquirió el Ayuntamiento de 131 viviendas a estrenar, con luz y agua y en cuyo equipamiento trabajan ya con la colaboración de varias empresas. Catalá ha subrayado que así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local este viernes y que el Ayuntamiento trabaja en una solución para los próximos meses, "porque hay gente que lo ha perdido todo y no queremos que tengan ni un minuto de incertidumbre", ha dicho, además de avanzar que consensuarán con la Generalitat medidas de carácter económico y de viviendas.
El edificio de viviendas ofrecido para realojos está compuesto por 131 viviendas, de 2 y 3 dormitorios, 84 plazas de garaje distribuidos en dos sótanos y 22 cuartos trasteros, igualmente construidos en los dos sótanos. Además, tiene habilitadas 131 plazas de bicicleta en la planta baja con acceso desde el zaguán. De las 131 viviendas, 85 de ellas tienen dos dormitorios con una superficie útil de 45-53 metros cuadrados mientras el resto de las 46 viviendas restantes tienen tres dormitorios y cuentan con una superficie entre 65 y 74 metros cuadrados.
El presidente de la Generalitat Carlos Mazón ha explicado que los servicios sanitarios han atendido a 15 personas heridas, cuya vida no corre peligro, siete de ellas bomberos. De los 15 heridos, solo hay seis personas ingresadas en diferentes hospitales, mientras que las otras nueve han sido dadas de alta directamente. De las seis personas ingresadas, cinco son bomberos que presentan quemaduras o alguna rotura en brazo por haberse precipitado, "pero no se teme por la vida de ninguna de ellas". Cuatro de los ingresados ya han sido dados de alta y solo permanecen en el hospital dos bomberos.
El siniestro comenzó sobre las cinco y media de la tarde en un inmueble que terminó de construirse en 2009 en la esquina de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo, una zona de viviendas de nueva construcción en un barrio, el de Nou Campanar, de grandes avenidas y zonas comerciales y de ocio, al noroeste de la ciudad.
Por el momento se desconoce el origen del incendio aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.
El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.
Durante las primeras horas solo se tuvo constancia oficial de personas heridas, en concreto 14, de las que 7 son bomberos y el resto civiles, y están siendo atendidas en distintos hospitales de la ciudad, según fuentes sanitarias. En concreto son 9 hombres de entre 25 y 57 años, 4 mujeres de entre 27 y 81 años, y un menor de 7 años; a excepción de dos mujeres que han sido dadas de alta "in situ", el resto ha sido trasladado a diferentes centros hospitalarios de València.
El Ayuntamiento ha decretado este viernes tres días de luto oficial por este siniestro, que se extenderá a toda la Comunidad, y se han suspendido todos los actos relacionados con las fallas. En este sentido el presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado que la Administración pública está trabajando en dos decretos, el primero se centra en extender los tres días de luto como consecuencia de la catástrofe a toda la Comunitat Valenciana.
Al respecto, Carlos Mazón ha explicado que será cada municipio el que decida o no mantener los actos convocados previamente al incendio. En el caso de València, el Ayuntamiento ha suspendido los actos durante los tres días "pero el resto de consistorios tiene su autonomía", ha afirmado. El segundo decreto, que ya se está coordinando con el Ayuntamiento de València, versa sobre el establecimiento de medidas económicas para los afectados por el incendio: "Restitución de la vida, de viviendas, de enseres...", ha dicho.
#IncendiCampanar | El cap del Consell, @carlos_mazon_, anuncia que el dol institucional s'amplia a tota la Comunitat Valenciana:
— Les notícies del matí (@NTCdelMati) February 23, 2024
"Estenem els tres dies de dol a tota la Comunitat Valenciana."
https://t.co/MYE6XBFfAL pic.twitter.com/Y0TJoXmjum
Los bomberos rescataban a dos personas del interior del doble edificio en llamas entre los aplausos de las personas que se encontraban en la zona. El fuego ha generado una gran columna de llamas y una densa humareda que afectan todo el edificio, situado entre Maestro Rodrigo y Poeta Rafel Alberti del citado barrio.
La maniobra para rescatar a dos personas que llevaban desde el inicio del fuego en el balcón se ha realizado con dos grúas: una controlaba el fuego en las plantas inferiores y la otra se ha acercado para poder sacar por el balcón a los afectados. Durante toda la tarde, efectivos de bomberos han estado refrescando la zona en la que estaban atrapadas estas personas con chorros de agua para rebajar la temperatura e impedir que se les acercara el fuego, que justo se encontraba en el piso de arriba y ha llegado a rodearles. Mientras las dos grúas rescataban a estas personas, una tercera se ha incorporado a las labores de extinción del fuego.
MINUT A MINUT | #IncendiValència
— À Punt NTC (@apuntnoticies) February 22, 2024
Els bombers han pogut rescatar la parella atrapada en un dels balcons de l'edifici.
Segueix l'evolució del foc https://t.co/WkvEVuOHu9 pic.twitter.com/zImWBofOlV
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha trasladado "todo el apoyo" de la Región de Murcia y los medios de la Comunidad necesarios para la intervención en el incendio declarado en Valencia. En un mensaje publicado este jueves en sus redes sociales, López Miras ha mostrado su preocupación por las "estremecedoras" imágenes del incendio en el edificio de Valencia.
"Todo el cariño de la Región de Murcia en estos momentos tan duros y todo nuestro apoyo en los medios que se necesiten para ayudar a sofocarlo", ha señalado López Miras. "Estamos con vosotros", ha añadido el presidente de la Comunidad en un mensaje en el que cita al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
También el vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha asegurado en su cuenta de X (antiguo Twitter) que el Gobierno de la Región de Murcia "pone a disposición de la Comunidad Valenciana los recursos de los que precisen" para luchar contra el incendio.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizaba a las 19.25 horas de este jueves a petición de la Generalitat Valenciana para colaborar en los rescates que sean necesarios y en las tareas de extinción del incendio. También se han movilizado un vehículo de múltiples víctimas, una unidad de soporte y coordinación, 3 SAMU, 2 unidades de Soporte Vital Básico y una ambulancia convencional.
MINUT A MINUT | #IncendiValència
— À Punt NTC (@apuntnoticies) February 22, 2024
Així ha aconseguit eixir de l'edifici un dels bombers atrapats pel foc quan feia tasques de rescat.
Segueix l'evolució del foc https://t.co/WkvEVuOHu9 pic.twitter.com/wGVdfZbjn4
Testigos del incendio han señalado a que las llamas han prendido "muy rápido" en muy poco tiempo y se ha formado "una nube de humo brutal, se ha hecho de noche prácticamente".
Así lo ha explicado Marta, un vecina del edificio de enfrente, que ha indicado que al parecer el incendio ha empezado en una oficina del cuarto piso "y ha subido a toda pastilla" hasta que ha ardido todo y ahora mismo las llamas afectan a todos los pisos. Otro vecino, Marcel, ha señalado que el edificio del incendio tiene toda la fachada cubierta de unas placas de aluminio que ya habían dado problemas otros años, porque "se volaban y se caían", y ha detallado que cuando ha empezado el fuego se han prendido "como una antorcha" y se han desprendido y afectado a otras partes del edificio.
Ha indicado que el edificio es "como tres fincas juntas", que están "totalmente en llamas", y que ha visto a gente que estaba en el balcón, no sabe si porque "se han relajado pensando que no les iba a llegar" el fuego, y que se veía a gente con linternas en la parte de arriba.
La vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de València (Cogitival) y especialista que peritó el edificio, Esther Puchades, ha atribuido la voracidad de incendio al revestimiento de poliuretano que se proyectó en la fachada.
En declaraciones a la televisión pública valenciana À Punt, Puchades ha explicado que bajo las piezas de aluminio colocadas en la fachada del edificio hay poliuretano, un producto "totalmente inflamable, que es lo que ha provocado la expansión de las llamas en menos de media hora".
"En 2005 -fecha de construcción del edificio siniestrado- no estaba tan extendida la mala fama del poliuretano. Hoy no se utiliza, al menos no de esa forma", ha apuntado esta especialista en alusión a un material que ha provocado grandes incendios en edificios en los últimos años, como el de la torre Grenfell de Londres en 2017.
Todas las personas afectadas por el incendio declarado la tarde de este jueves en el barrio de Campanar, en València, que han solicitado alojamiento ya están reubicadas en hoteles de la ciudad, según el Ayuntamiento, mientras se suceden las muestras de solidaridad por parte de los vecinos de la zona.
El edificio afectado cuenta con 138 inmuebles, entre viviendas, comercios y oficinas. El Ayuntamiento ha ofrecido alojamiento a los vecinos afectados, y aunque la mayoría ha optado por quedarse en casas de familiares y amigos, aquellos que lo han necesitado ya han sido trasladados a hoteles.
Los vecinos han habilitado un local comercial de la zona como punto de encuentro para los afectados, donde están repartiendo mantas, ropa y alimentos, y se está elaborando un listado de las personas que viven en el inmueble incendiado para ver si están todos. Amalia Correcher, trabajadora de este local que ofrece clases de repaso, refuerzo de la autoestima o inteligencia emocional y también cuenta con gimnasio, es una de las personas que está coordinado la recepción de toda esta ayuda material.
Ha explicado que han sido testigos directos del incendio y de cómo la gente lo ha perdido todo, por lo que han hecho un llamamiento a través de sus grupos de Whatsapp para pedir colaboración, y la respuesta ha sido masiva.
"El barrio ha hecho una demostración de valentía y solidaridad espectacular", asegura Correcher, quien señala que la gente ha donado ropa, mantas o zapatillas, y ha llevado alimentos e incluso medicamentos.
El local registra durante toda la tarde un goteo constante de personas del barrio que se han volcado con sus vecinos y están llevando prendas de ropa, agua o alimentos con los que ayudar a quienes ha perdido sus viviendas.
Una de las vecinas, residente desde 2011 en la planta 14 del edificio incendiado, ha mostrado su malestar por los problemas de cortocircuitos que sufría en su vivienda de forma recurrente, y ha asegurado que la casa "no estaba bien acabada"