Loading

Una nueva PAC más sencilla, con menos burocracia y orientada a incentivos

La consejera Rubira participa en el Consejo de la Unión Europea celebrado en Bruselas

CHEMA DÍAZ
24 FEB 2025 - 15:30
Una nueva PAC más sencilla, con menos burocracia y orientada a incentivos
Sara Rubira junto al ministro Planas en Bruselas
Escucha el audio a continuación
Una nueva PAC más sencilla, con menos burocracia y orientada a incentivos
01:06

La nueva Política Agraria Común (PAC) será "más sencilla", sin tanta burocracia y estará orientada a incentivos y no a condiciones. Así lo ha asegurado la consejera murciana de Agricultura, Sara Rubira, tras participar en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se ha celebrado este lunes en Bruselas. La Región de Murcia, que representa a las comunidades autónomas durante el primer semestre del año en este órgano, ha reiterado la necesidad de contar con más presupuesto.

El Gobierno murciano ha valorado de forma positiva el cambio de rumbo anunciado por la Comisión Europea en materia agraria. La nueva PAC entraría en vigor en 2028 y no tendría tanta carga administrativa para los agricultores

Según Rubira, en el nuevo documento de la Comisión Europea se está plasmando la necesidad de disponer de estrategias de política hídrica y de jóvenes agricultores. También se estudiará permitir a los agricultores la utilización de productos fitosanitarios para combatir plagas mientras no haya alternativas.

Precisamente el ministro de Agricultura, Luis Planas, ve positivo que la nueva visión de la Comisión Europea sobre la agricultura contemple otras dos peticiones de España: la prohibición de la venta a pérdidas, y la reciprocidad en el uso de productos fitosanitarios por terceros países. En este punto, el ministro ha defendido el acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur, que ve como una oportunidad comercial para productos como el aceite de oliva o el vino. Y asegura que no se admitirán productos agrícolas que hayan utilizado plaguicidas prohibidos en territorio europeo.

Luis Planas también ha pedido "prudencia y firmeza" ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a los productos de la Unión Europea. El ministro cree que las guerras comerciales son "malas" y "aún peores" en el sector agroalimentario porque afectan "a familias, personas y al coste de la vida". Planas ha señalado que si hubiera algún problema, la Unión Europea deberá ser capaz de responder con sus reglas.

Temas
Podcasts destacados