El Fandango a través de la historia (I)
T01C015
En este capítulo realizaremos un viaje en el tiempo a través del fandango, una forma musical característica de la tradición musical hispana en ambas orillas del atlántico. Oiremos los fandangos del siglo XVIII; de Santiago de Murcia, el fandanguillo mexicano, el de Alessandro Scarlatti, el célebre fandango del Padre Antonio Soler, y el de Luiggi Boccherini . A finales del XVIII y durante el siglo XIX el fandango abandona los salones de la nobleza, deja de ser instrumental y solamente bailable para convertirse en una música popular y cantable. Escuchamos malagueñas de la huerta de Murcia y fandangos de las Pandas de verdiales malagueñas. El cantaor malagueño Juan Breva sería quien "aflamencó" estos cantos de origen bolero y folclórico llevándolos a la escena de los cafés cantantes.