CLUB DE LECTURA. Especial Ruiz Zafón
T13C022
GREGORIO LEÓN
De La Sombra del Viento se pueden decir mil cosas. Ha recaudado elogios desde todos los puntos del mundo. Daba igual Stephen King o los críticos de The New York Times. Todos se rindieron al embrujo de una obra que es una perfecta aleación de géneros, jugando con lo gótico, lo policiaco, lo histórico... Carlos Ruiz Zafón huía del mundillo literario, por timidez y porque le restaba fuerzas para lo que en verdad le importaba: construir historias de nos sedujeran. Con giros de trama que nos dejaban con la boca abierta. Lo que no le vamos a perdonar jamás es que en su vida apareciera un giro de trama tan inesperado como trágico. El cáncer que solo aparece en el guion en forma de personaje malo, el más malo de todos. Nos ha dejado, con solo 55 años y muchas ficciones aún en su cabeza. Y el elogio mejor que se le puede dedicar es que creó lectores, impulsando a personas que no leían a buscar en las librerías ese libro del que hablaban todos.
Y en Onda Regional, tan agradecidos por los placeres que nos procuraron sus páginas, dedicamos un especial al escritor catalán, internándonos de nuevo en el Cementerio de los Libros Olvidados, con el mismo temblor de emoción que Daniel Sempere. El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus compusieron, junto a La Sombra del Viento, un universo literario.
Más allá de sus personajes inolvidables, Ruiz Zafón nos ha dejado un mensaje definitivo: la pervivencia de la memoria a través de los libros.