La inversión en hidrógeno verde busca electrificar medios de transporte como el avión
T05C161
El Ministerio para la Transición Ecológica ha anunciado la concesión de una subvención de 155 millones de euros para el proyecto de hidrógeno verde del Valle de Escombreras que recibirán Repsol, Enagás y Engie. La inversión total del proyecto es de más 300 millones de euros. Mariano Alarcón, profesor de ingeniería energética de la Universidad de Murcia, ha explicado que Repsol ya trabaja con hidrógeno verde, pero el objetivo de este proyecto es conseguir que todo el proceso de producción se haga con electricidad obtenida sin el uso de combustibles fósiles, como la energía eólica o solar. Cuando entre en funcionamiento, probablemente en uno o dos años, según las previsiones de Alarcón, se produciría con este sistema el 12% de la producción actual.
Este proyecto forma parte de la iniciativa de descarbonización de la Unión Europea, que pretende que esté culminada en 2050. En lo que se refiere al transporte, hasta el momento, se ha implementado en el vehículo, pero el reto es hacerlo en otros medios de transporte que todavía funcionan con combustibles fósiles, como el avión y el barco, algo prácticamente inviable en este momento. Alarcón destaca que uno de los objetivos de esta planta es generar combustibles para la aviación y que, en el caso de los barcos, existen otros proyectos que trabajan con otros elementos.