La UPCT ayuda a comprender la evolución del universo y la materia oscura
T05C251
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, en la que participa la Universidad Politécnica de Cartagena, cumple poco más de un año generando imágenes espectaculares para intentar comprender la evolución del universo y la materia oscura. En marzo de 2025 se liberarán en Internet el grueso de las primeras imágenes producidas. El astrofísico Anastasio Díaz ha pasado por Plaza Pública para explicarlo.
El Euclid está situado a una distancia de 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta, cuatro veces la distancia de la tierra de la Luna y las imágenes que está generando este mismo año ya darían para producir entre 300 y 400 artículos científicos. Este ambicioso proyecto europeo no sería posible sin la aportación de entidades como la Universidad Politécnica de Cartagena que ha desarrollado parte de los sistemas informáticos de la cámara de infrarrojos.
Aunque ya es posible ver algunas de las imágenes captadas por el Euclid en la red, el primer barrido del proyecto con miles de ellas será de acceso libre en Internet a partir de marzo de 2025. El objetivo es conocer la complejidad del universo: la mayor parte de él es energía y materia oscura cuyo funcionamiento desconocemos y solo una pequeña parte es materia que podemos ver, galaxias o estrellas.